Logopedia

 

 

La logopedia se ocupa del estudio del proceso comunicativo y de la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de sus trastornos.

  

El logopeda es el profesional sanitario (no docente) que se dedica a la prevención, detección, educación, promoción, administración, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, habilitación, pronóstico, orientación, asesoramiento, docencia e investigación de las áreas de la comunicación humana y sus alteraciones sea cual sea la causa (funcional, orgánica o adaptativa).

 

 

 

Los tratamientos de logopedia van dirigidos tanto a niños, como adolescentes o adultos y tienen como objetivo mejorar la capacidad del individuo para comunicarse y para poder realizar las funciones orales no verbales (deglución, masticación, succión…) mejorando así la calidad de vida. 

 

Programas de tratamiento logopédico que realizamos:

  • En la voz: disfonías, afonías, pacientes laringuectomizados.
  • En la articulación: dislalias, disglosias, disartrias.
  • En la fluidez verbal: disfemias.
  • En el lenguaje oral: mutismos, disartrias, disfasias, afasias, retrasos del lenguaje y trastornos específicos del lenguaje.
  • En el lenguaje escrito: dislexias, disortografías y disgrafías.
  • En la deglución: disfagias y deglución atípica.
  • Anomalías orales y disglosias: labio leporino, paladar hendido, fisura palatina o labiopalatina, maloclusión dental, macroglosia o disfunción oral motora.
  • En la audición: sordera, hipoacusia y presbiacusia.
  • Parálisis cerebrales y alteraciones neurológicas.
  • Trastornos generalizados del desarrollo y del espectro autista.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis
  • Trastornos genéticos: Síndrome de Down, Síndrome de X frágil, Síndrome de Rett, etc.